Conoce la importancia de contar con un buen Plan de Marketing Digital y cómo hacer crecer tu negocio

La era digital, trajo consigo nuevas formas y maneras de hacer Marketing. Hasta hace un tiempo, las estrategias comerciales y publicitarias sólo se limitaban a la venta del producto, pero hoy el desafío está enfocado en vender emociones, crear necesidades y generar un vínculo con la marca.

Los factores que inciden en el desarrollo de un buen marketing son múltiples, y van desde el diseño, la creatividad, el impacto y el presupuesto, entre otros aspectos. Sin embargo, las dificultades de tiempo, inversión y equipo, influyen en ciertas ocasiones, relegando el trabajo de marketing a un segundo plano. Esto, porque los emprendedores se centran en la gestión, en la mayoría de los casos. Lo que pocos saben, es que sólo a través del marketing digital es posible atraer a nuestro target para que pasen por el embudo de compra y sean nuestros clientes.

¿Por qué es importante contar con un buen plan de Marketing Digital en publicidad?

Según Mauro Anaya R. Product Manager en App Superdigital del Banco Santander, quien es de profesión Publicista con especialidad en estrategias y creatividad digital, antes de responder esta preguntar, es necesario explicar qué significa un buen plan de marketing digital, el cual según dice tiene cuatro pilares fundamentales:

El primero tiene que ver con la segmentación. “Un buen plan de marketing digital, tiene que definir cuál es el grupo objetivo con el cual te quieres conectar, porque hoy las redes sociales o los canales digitales son tan masivos y transversales, es decir casi cualquier persona que tiene cierto poder adquisitivo tiene acceso a Internet a un celular y a redes sociales, no podemos disparar a todos el mensaje sino que hay que segmentarlo”, sostiene Mauro.

La segmentación, según explica, tiene que ver con identificar bien “a quien quiero comunicar lo que le quiero comunicar, y me refiero a segmentar en edad, sexo, intereses, comportamiento, y ojalá encontrar nichos. Por ejemplo, queremos entregar este producto a personas que son veganas, con piel delicada, que son de cierta postura política, etc. La idea es ser lo más específicos posibles, quiero hacer que mi publicidad esté dirigida a mujeres de 20 a 30 años, que les gusta correr y que son fanáticas del chocolate y que viven en Concepción y les gusta la música Reggae, es decir que sea así de específico y eso se puede hacer con las herramientas digitales”.

El segundo pilar es la diferenciación, para lo cual debemos crear un mensaje y una oferta que reamente sea diferente y que destaque frente a los demás, comenta Mauro, porque vivimos en un mundo en que cada día recibimos múltiples estímulos publicitarios, en donde hay tanta oferta de los productos y casi todos iguales. “Es super importante encontrar un factor diferenciador para poder llamar la atención del usuario. Piensa que si estamos todo el día haciendo Scroll en el celular, en el Instagram, tenemos que hacernos la pregunta de qué es lo que vamos a decir, cómo lo vamos a decir y cómo lo vamos a mostrar, qué es lo que vamos a ofrecer para que esa persona se detenga de ese Scroll y te entregue 5, 10 o 15 segundos e idealmente un par de minutos de su atención a ese mensaje y para eso hay que ser diferente”, agrega,

El tercer pilar, dice Mauro, es la constancia y la consistencia. “Hay que posicionarnos con lo que queremos ofrecer y para eso tenemos que ser constantes, es decir día a día, semana a semana y mes a mes, repetir lo que queremos decir. Tal vez de diferentes maneras, pero ser constantes”, precisa. Asimismo, detalla que hay estrategias que consideran publicar todos los días, hay otras que consideran publicar tres veces al día. “Hay que pensar en el largo plazo, no en el corto plazo, y hay que ser consistente, es decir todo lo que digamos en esa constancia tiene que conectar una cosa con la otra”.

El cuarto pilar tiene que ver con tener claros los Key Performance Indicator (KPI´s). Según explica, el profesional éstos “son los indicadores de claves de Performance. “Es decir, cómo vamos a medir el éxito de lo que estamos haciendo, entonces hay que tener los KPI super claros. Por ejemplo, vamos a medir una estrategia por la cantidad de visitas que genera el sitio web o la vamos a medir por la cantidad de formularios que son ingresados gracias a la campaña. La vamos a medir a través de la cantidad de personas que van al local luego de inscribirse, por la cantidad de aperturas de correos del mensaje que enviamos a quienes nos dejaron su correo, etc. Es super importante definir los KPI para medir el éxito de nuestra campaña. Lo primero es entender todo eso para poder hacer un buen plan de marketing digital”, enfatiza.

Teniendo todo esto establecido, Mauro dice que por dos razones es importante tener un buen plan de Marketing Digital : primero porque el consumo de medios digitales superó hace bastantes años al consumo de medios tradicionales, por lo que hay que estar donde la gente está y en segundo lugar que con la pandemia hubo un aceleramiento en todo lo que es el consumo digital, ya que muchas cosas que hacíamos de manera análoga hoy lo hacemos de manera digital, desde disfrutar un concierto, entretenimiento y hacer las compras. “Hay gente que antes no compraba online y hoy sí lo hace, hay un segmento de adultos de 50 a 60 años que hoy está comprando de manera digital”, agrega.

De hecho, el consumo Internet se ha disparado en Chile, existiendo actualmente 3,6 millones de accesos a Internet fija, un crecimiento anual de 5,5%, y 32,8% de estas son mediante la tecnología de fibra óptica, según reveló la última serie estadística de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) durante el primer semestre de 2020.

Según Mauro, es muy importante tener un plan de marketing digital con los pilares antes mencionados, porque hoy la gente está mucho más conectada a Internet y también hay que hacer un buen plan de marketing digital con esos cuatro pilares, para que nuestro dinero o lo que vamos a invertir en esto, rinda. “Ya sea si soy emprendedor y tengo que cuidar la inversión en publicidad o si soy la persona que le está haciendo la asesoría a una empresa, o soy una agencia que le está dando de servicio a una empresa tengo que hacer rendir bien la plata de mi cliente”, puntualiza.

Publicidad, Marketing Digital y desafío en pandemia

La llegada de la Pandemia, abrió un nuevo reto para el comercio en la era digital. En este escenario, los negocios enfrentan un doble desafío: responder a los deseos de los clientes y crear estrategias que les permitan marcar la diferencia, sin descuidar a sus consumidores y atrayendo potenciales compradores.

Asimismo, el marketing digital es una herramienta que debe estar alineada con las metas y procesos, para asegurar una adecuada experiencia desde el momento en que los clientes visitan las páginas, realizan su compra y reciben el servicio o producto. El Marketing permite escuchar y atender a las necesidades de los clientes, entregándonos información clave para una venta exitosa.

Según explica el director de Desarrollo y Tecnología en Sabotaje Agencia Digital, Elías Manríquez, el Marketing Digital en la industria del Siglo XXI, genera que los negocios en Internet sigan creciendo de manera exponencial, y más aún durante la pandemia. “Hoy el Marketing tradicional, que recurre a la entrega de volantes o publicidad directamente en la vía pública, ha ido disminuyendo y con eso también desaparecen las ventas, o en este caso, las difusiones”, agrega.

¿Cómo impacta en la venta de un producto o servicio, contar con una buena estrategia de Marketing?

Elías comenta que el Marketing Digital, hoy es supremamente importante para las ventas de las empresas, ya sea para productos e-commerce, para servicios, o para pequeños y grandes empresarios. “Las Pymes hoy están haciendo mucha publicidad, y en Instagram o en Facebook han tenido un gran canal de venta digital. Además, las empresas posicionan su marca en Internet, la cual será reconocida por los clientes a futuro, generando ventas cruzadas”, precisa.

Lo anterior, dice Elías, ha logrado que el Marketing Digital, en este último año por la pandemia, haya ampliado en gran medida el mercado, abriéndose para diferentes tipos de públicos.

En Sabotaje Agencia, tenemos nuestros propios clientes, generando servicios de marketing digital dirigido, por ejemplo, en clínicas o para nuestras mismas agencias. En el caso de la clínica, hacemos un impacto directamente con un producto y un servicio que ellos tienen, lo cual ha provocado un aumento de sus leads, a través del posicionamiento en Google y en redes sociales”, sostiene.

En este sentido, explica que los leads de ventas han aumentado un centenar por mes, con una conversión de más del 10% al 20%, lo que significa un gran impacto del retorno de la inversión en términos de publicidad digital.

Otros aspectos considerables en la publicidad digital, tienen que ver con el costo y el hecho de que además es medible a corto plazo. “Por ejemplo, para hacer un buen Marketing de ventas a nivel digital tienes que hacer una inversión mensual, lo cual nosotros determinamos según el cliente, según su servicio y/o producto, según su competencia y, de acuerdo a eso, le damos un plan de difusión, con eso calculamos la tasa de retorno y cuántos leads podríamos tener a nivel mensual”, añade.

Esto, según detalla Manríquez, comparado con un marketing tradicional es mucho mejor en cuanto a costos y, además, se obtiene un impacto diario. “Nosotros podemos medir en forma diaria, podemos modificar las campañas como nosotros queramos diariamente y vamos llegando a más clientes, a través de redes sociales”, agrega.

Como hemos visto hasta ahora, el Marketing Digital actualmente es una herramienta fundamental en cualquier negocio y que cualquier persona que desee crecer en el mundo de las ventas debe considerar.

Uno de los aspectos también relevantes es la inversión en marketing digital, la cual viene creciendo continuamente en los últimos años, siempre y cuando se puedan obtener beneficios concretos.

La industria del marketing digital en Chile no es la excepción. Según los datos publicados por IAB Chile (Interactive Advertising Bureau), la inversión en publicidad online en Chile ha crecido en promedio más del 20% anual durante los últimos 5 años.

De acuerdo a este estudio, el monto alcanzó los $199.438 millones en 2018, lo que representa un crecimiento de más de $40.000 millones desde 2017, y la tendencia continúo en la misma dirección en 2019.

Según la IDS Agency, dentro de América Latina, Chile se encuentra posicionado como un mercado de inversión importante en materia digital, manteniéndose en el quinto lugar después de mercados mucho más grandes como el de Brasil y México. Asimismo, el estudio señala que, las cifras confirman la importancia que tiene el mundo digital como alternativa prioritaria en la inversión publicitaria de Chile y América Latina.

Jimena Herrera Montenegro
Periodista Universidad Católica del Norte
Directora medio digital Norte 360°.